Porque
los modernistas quieren salir de la realidad, huir del mundo donde la
burguesía hace que todo se vea más
oscuro. Princesas, héroes y cuentos fantásticos son la solución para escapar de
lo que acontece día a día.Creer que los problemas se pueden ocultar detrás del
color azul o de aquellos cisnes en un lago es característico de los diferentes
escritores modernistas que adornaban sus historias hasta convertirlas en mundos
utópicos que solo existe en sus cabezas. El modernismo no fue el único
movimiento en esta época, era seguido por la secesión que empezó en Munich y se
extendió por Europa.
Secesión es la definición con el que se conoce a varios movimientos
artísticos de finales del siglo XIX, identificados en la historia con el
modernismo, y caracterizados por la voluntad rupturista de un grupo de artistas
que pretendían fundar un arte nuevo, moderno y libre, frente a burguesía, que
veían como tradicionales.La primera secesión fue la escisión que sufrió la
Société des artistesfrançais en 1890; un grupo de artistas liderado por Jean
Louis ErnestMeissonier y Puvis de Chavannes que salieron de esa sociedad y
revitalizaron una institución anterior: la Société nationale des beaux-arts.
En los años siguientes, artistas de varios países
europeos, especialmente en Europa Central tomaron ejemplo de esa actitud y se
separaron de las instituciones locales de artistas, así ocurrió con la Secesión
de Múnich o en la Secesión de Berlín. El movimiento secesionista más
trascendente fue la Secesión de Viena, que incluía a Gustav Klimt, EgonSchiele,
OskarKokoschka y KolomanMoser. Especialmente Klimt favoreció la decoración
estilo art nouveau. El desarrollo del estilo llevaría en las décadas siguientes
(hacia 1920) a las formas de art decó.
Gustav Klimt fue un pintor simbolista austríaco y uno de los miembros más importantes del movimiento Art Nouveau de Viena. Klimt fue famoso por representar mujeres desnudas en sus pinturas, siguiendo el criterio del Art Nouveau, ilustrándolas sutiles y seguras, casi como sirenas rodeadas de flores y oro. A veces, jugaban el papel de arpías.
El tema que trata en la mayoría sus cuadros es la sexualidad
femenina y el equilibrio con la masculinidad. Sus modelos, eran generalmente
mujeres que pertenecían a la burguesía vienesa, pero también tenía un grupo de
mujeres prostitutas o de vida humilde que le servían de musas.
Los
temas simbólicos o sutilmente eróticos que exploró en sus óleos, dibujos de
cartón y mosaicos decorativos de pared, escandalizaron en su época, por ser
totalmente novedosos y por ser cuadros que no se veían con frecuencia. Sus
obras son un paso hacia la abstracción, como él desarrolló el concepto de
"avión vacío" y se muestra fuertes motivos geométricos, detalles
ornamentales estilizados, colores cálidos, entre otras características.
Por
otro lado se encuentra el Art Nouveau se basa en la producción industrial, con
un gran sentido de la vida moderna. Por esta razón se desarrolló en dos
variables: la arquitectura y el diseño gráfico. Se limita a una conexión
estética ya que su profundo dramatismo no tiene nada que ver con diseños
simples, ondulantes o curvilíneos.Se desligó del
Simbolismo en busca de una autenticidad de época, es el primer movimiento que
se desprende casi por completo de la imitación de estilos anteriores en busca
de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo. Por
ello utiliza técnicas que le son propias. Estéticamente resultan imágenes
planas, lineales, ornamentales, que se reducen a una economía de medios que las
adorna de singular belleza, se alejan de la figuración para centrarse en el
mero adorno, muy cerca del diseño industrial.
Así
es como a través de los años los movimientos culturales aunque no continúen
siendo los aplicados hoy en día, cada uno es importante ya que aportó datos de
lo que se vivía en ese momento y como los artistas solventaron ciertas
necesidades que se presentaron en la época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario